BIENVENIDA

Con el inicio del nuevo ciclo escolar, inician las ilusiones y las esperanzas de una nueva etapa en los estudios de sus hijos, por los que les doy un afectuoso saludo de bienvenida, recibiéndolos con altas expectativas y deseos de compartir un intenso ciclo de trabajo en conjunto.
Deseo que durante el ciclo escolar podamos trabajar juntos maestros, padres de familia y alumnos y lo hagamos con alegría y la esperanza de poder lograr los objetivos que nos propongamos, orientados hacia una formación íntegra centrada no sólo en los aprendizajes académicos sino muy especialmente en la tarea de afianzar y recuperar la vivencia y la transmisión de valores y principios humanos y éticos.
Esta propuesta educativa nos compromete a cumplir una tarea muy importante: descubrir a través de la práctica diaria lo imprescindible que es el trabajo en conjunto; exige aportar lo que cada uno sabe, de la mejor manera posible, porque en el encuentro está la riqueza del aprendizaje.
Es necesario poder reflexionar, juntos como comunidad educativa (maestros-padres de familia, comunidad), que solo la defensa de una educación de calidad, valorando el aprendizaje como herramienta de cambio podrá posibilitarles a los alumnos un mañana con proyectos.
Espero que tengamos un buen año de trabajo, en el cual pueda cristalizarse una revaloración de la educación y del rol docente.
Muchas gracias por su valioso apoyo
Atentamente:
Román Basilio Varela
Profr., de grupo

martes, 6 de septiembre de 2011

DÍA DE LOS NIÑOS HÉROES (EN MÉXICO)
Hoy, en México, se celebra el “Día de los Niños Héroes”, una jornada en recuerdo de una derrota y, especialmente, de aquellos que defendieron el país.
Resulta que en 1846 EE.UU. entra en Guerra con México (se inició del el 8 de marzo de 1846 y duró hasta el30 de mayo de 1848) un largo conflicto en el que hubo diversas campañas militares.

Una de ellas tuvo lugar el 13 de septiembre de 1847, cuando las fuerzas norteamericanas decidieron tomar el castillo de Chapultepec donde se alojaba desde hacía 3 tres años el Colegio Militar. Lo consiguieron pese a la oposición de los cadetes (de 13 a 17 años) que allá se formaban. Al comprobar la edad de los combatientes méxicanos, parece ser que un oficial norteamericano expresó : “Pero si son unos niños”, origen de la expresión y de la jornada de hoy.
En recuerdo de aquellos cadetes, pero también de todos aquellos menores que cometen heroicidades que, por constantes, nos pasan desapercibidas (aguantas determinadas familias, renunciar a su infancia por tener responsabilidades, etc.), téngase a bien celebrar esta jornada.

No hay comentarios:

Publicar un comentario